Informaciones
Empresas
Biblioteca
Proceso de Admisión
 
Universidad Blas Pascal
ETEC-E
 
Hacia la Universidad Global
 
 
 
PUBLICACIÓN U-VIRTUAL


De la Universidad Tradicional a la Universidad Global


05/08/2003
Jorge Valenzuela Gárate
Diseñador en Comunicación Visual - Magíster en Informática Educativa

Leer primera parte.. Leer segunda parte

TERCERA PARTE


EL CAMPUS VIRTUAL: LUGAR COMÚN DE LAS UNIVERSIDADES BIMODALES

Van Dusen (1997) define campus virtual como una metáfora del entorno de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de las poderosas nuevas tecnologías de la instrucción y la comunicación.

El Campus Virtual (en adelante "campus") de una universidad bimodal, es concebido desde el amplio sentido de la palabra como un espacio "virtual" en el cual todos los integrantes de la comunidad universitaria tengan acceso a los mismos servicios que ofrece físicamente una institución. Cada integrante accederá al campus de acuerdo a los intereses académicos que se plantee. Así como un estudiante presencial utilizará el campus para complementar su proceso formativo, el estudiante virtual (inscrito en algún programa a distancia) lo utilizará como una extensión de todos los servicios que ofrece una universidad a través de los distintos componentes del campus.

Entornos y componentes del campus virtual

Es importante señalar que todas las plataformas tecnológicas, tanto las comerciales como las desarrolladas al interior de las universidades, incorporan en sus campus virtuales los mismos componentes con pequeñas variaciones relacionadas más con la forma que con el contenido de las mismas.

En un campus virtual (o plataforma tecnológica) existen 4 tipos de entorno:

a. Entorno Alumno
b. Entorno Profesores / tutores
c. Entorno Administradores
d. Entorno Visitante

Cuando un usuario ingresa al campus, según sea su condición de usuario: alumno, profesor / tutor, administrador o visitante, la autentificación de su nombre de usuario y contraseña lo dirige en forma automática al entorno que le corresponde. Por ejemplo, un alumno ingresará a las estadísticas personales en su entorno, pero no podrá entrar a las estadísticas de los otros estudiantes, ya que esa información le corresponde al entorno de los profesores, asimismo, un profesor no tendrá acceso a los estados de pago, porque esa información corresponde al entorno administradores. Los visitantes no tendrán acceso al campus, solo ingresan a un "tour virtual" que les da a conocer el campus pero sin la posibilidad de interactuar con ningún componente.

Componentes:

1. Aula Virtual
2. Informaciones
3. Perfiles
4. Administración
5. Biblioteca Virtual
6. Estadísticas de Seguimiento
7. Utilitarios


1. Aula Virtual: Tiene entorno alumno y entorno profesor / tutor. En el aula virtual se concentran los módulos de un curso o programa de estudio en línea. En este componente del campus se concentran las actividades de aprendizaje, los recursos metodológicos, ejercicios, autoevaluaciones y las herramientas de comunicación e interacción entre estudiantes y profesores / tutores como: foros, chat, recursos web, etc. El acceso al aula virtual está condicionado a los alumnos con un nombre se usuario y una contraseña e ingresan al "entorno alumnos". Los tutores y profesores acceden también al aula pero al "entorno profesores / tutores".

2. Informaciones: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor - entorno administrador. En este componente se encuentra toda la información de la plataforma, instrucciones financieras, académicas, consideraciones técnicas, reglamentos y otra información de carácter legal.

3. Perfiles: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor. Este componente permite a los estudiantes y profesores personalizar un sitio web con sus intereses personales, sin necesidad de recurrir a un editor de páginas web.

4. Administración: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor - entorno administrador. Este componente corresponde al Sistema de Gestión de la Información, donde se encuentra toda la información arancelaria, curricular, se solicitan documentos, estados de pago, etc.

5. Biblioteca Virtual: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor - entorno administrador y entorno visitante. Se concentran todos los recursos bibliográficos en línea, apuntes, guías de estudio, libros electrónicos y acceso a bases de datos y catálogos electrónicos de todas partes del mundo.

6. Estadísticas de Seguimiento: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor - entorno administrador. Este componente permite en forma automatizada obtener estadísticas de seguimiento de los estudiantes, como horas dedicadas a la revisión de un módulo en línea, trabajos enviados, consultas realizadas a los tutores, participación en los foros y chat y en general cualquier tipo de dato que la plataforma arroja en forma automática.

7. Utilitarios: Tiene entorno alumno - entorno profesor / tutor - entorno administrador - entorno administrador. Este componente es común en todos los portales y campus virtuales y permiten realizar búsquedas dentro del sitio, ayuda en línea, volver al home, contacto con el webmaster, etc.

Los componentes descritos, como se dijo anteriormente no difieren mucho entre un campus u otro, la diferencia está en la representación gráfica de la interfaz web, que sí difiere bastante entre las plataformas existentes en el mercado y en las que han desarrollado las universidades internamente. La mayor parte de ellas mantiene los colores y características visuales corporativas.


Arquitectura del Campus Virtual

Cuando hablamos de "campus virtual" inmediatamente lo relacionamos con Internet, ya que a través de esta gran red se puede acceder a él desde cualquier lugar del mundo. Un campus virtual maneja y organiza información que está estructurada sobre el principio fundamental de la arquitectura hipertextual, que se define en el amplio sentido de la palabra como una red de nodos y enlaces.

Un campus virtual está estructurado de acuerdo a la Arquitectura Hipertextual planteada por Campbell y Goodman y que Nielsen incluyó en su libro Hypertext and Hypermedia que se grafica a continuación:


Modelo de Arquitectura a 3 niveles de Campbell y Goodman


1. Nivel de presentación o Interface de usuario (Presentation Level): Este es el nivel de acceso a la información del campus a través de las distintas interfaces. Este nivel es el punto de contacto del usuario con la información que se almacena y recupera del nivel 3: base de datos.


2. Nivel HAM (Hypertext Abstract Machine) o Elementos estructurales: La HAM está en el centro de la arquitectura general de un sistema de hipertexto y determina la naturaleza básica de sus nodos y enlaces, y las relaciones mantenidas entre ellos. En este nivel se conoce cómo se relaciona -por ejemplo- el aula virtual (que sería un nodo) con la biblioteca virtual (que sería otro nodo).


3. Nivel de Base de Datos: Este nivel se encuentra en el fondo de la arquitectura a tres niveles y hace referencia a todos los aspectos tradicionales del almacenamiento de información. En este nivel están almacenados los contenidos, los ficheros, los formularios, los apuntes, etc. Información que los estudiantes del campus recuperan a través de la interacción que realizan en el primer nivel.

Una universidad virtual está fundamentalmente estructurada -técnicamente hablando- en base a una red hipertextual, ya que permite la organización y administración de la información y bajo esta premisa, la gestión de la información en una universidad virtual resulta de vital importancia, más aún cuando a ésta le subyace la gestión del conocimiento. En el capítulo 5 de este libro se profundiza el tema de la Gestión de la Información en una universidad virtual.

 

LOS PROYECTOS ASOCIADOS A LA UNIVERIDAD VIRTUAL

En el inicio de este capítulo acordamos que el término universidad virtual sería utilizado indistintamente para hacer referencia a la virtualización de la universidad tradicional, a una universidad bimodal o a una universidad global.

Desde aquí, desde la postura de una universidad que ha repensado su futuro para ser global y que inicia un proceso de virtualización no puede limitarse sólo a la creación de un campus virtual para convertirse en bimodal o global. La virtualización es más profunda y es necesario que el gobierno universitario apoye la puesta en marcha de proyectos que contribuyan de manera amplia a la consecución de la meta.

Antes de entrar a describir los proyectos asociados o paralelos a la implementación de una universidad virtual, es necesario aclarar que éstos no tienen que ver en estricto rigor con la implementación de una universidad virtual, sino que constituyen -desde un enfoque sistémico de la educación virtual- una parte del engranaje educativo propio de una universidad que requiere modernizarse o adaptarse a los retos de su entorno.

Estos proyectos en su conjunto ayudan también a la socialización del proyecto y a posicionar la idea con más fuerza en los sectores más reticentes al cambio y tienen directa relación con las TIC.

Proyecto 1
Infraestructura tecnológica y redes informáticas: Si las universidades no poseen una red LAN (Local Area Network), deberán considerar un proyecto de implementación de la red interna que conecte a los integrantes de la universidad entre ellos y con el exterior (Intranet-Extranet). Una arquitectura de red institucional óptima asegura entre otras cosas: la automatización de tareas rutinarias, la vinculación entre las distintas unidades académicas y administrativas, el trabajo colaborativo, redes de docencia e investigación intra e interuniversitaria.

Proyecto 2
Adquisición de Hardware y Software para la docencia: Se debe dotar a todo el personal académico de la universidad con computadores, softwares de productividad administrativa y académica, conexión a Internet, correo electrónico y otros recursos como impresoras, proyectores multimedia, salas de videoconferencia, webcam, etc.

Proyecto 3
Software para la administración curricular y para el ejercicio docente: La universidad debe proporcionar a los académicos un software que permita a todos los docentes publicar sus notas, listados de curso, publicar apuntes, monografías, interactuar a través de foros, chat y correos electrónicos masivos. Todo lo anterior en forma automatizada y transparente para que cualquier profesor pueda realizar las actividades señaladas sabiendo utilizar el computador a nivel de usuario sin que deba invertir gran cantidad de tiempo en aprender a utilizar herramientas de productividad para el trabajo en web.

Proyecto 4
Elaborar un Programa de Capacitación Docente: Las TIC son una poderosa herramienta para optimizar el trabajo académico, por lo tanto, la incorporación de nuevos equipos computacionales y nuevo software obligará a los académicos a adquirir nuevas competencias para hacer su trabajo más eficiente y obliga también a la administración de la universidad a asumir este problema como prioritario, ya que de él se desprenden otros problemas que se optimizarán como consecuencia lógica del trabajo docente con mayores habilidades y competencias en el uso de las TIC.

Todos los proyectos mencionados demandarán a la universidad un compromiso económico importante y la notable misión de adoptar el cambio como una estrategia permanente en el desarrollo futuro de la universidad, puesto que así como la tecnología tiene una rápida obsolescencia, también obsolecen las competencias de las personas que la utilizan.


Conclusiones

La educación virtual surge como una respuesta de las instituciones educativas a los nuevos escenarios que han propiciado las tecnologías de información y comunicación. Particularmente las universidades -en mayor o menor grado- se encuentran en un proceso de adopción de las TIC para incorporar en sus estructuras académicas y administrativas la virtualización de procesos inherentes al quehacer universitario, ya sea ofreciendo nuevos programas de estudios virtuales o entregando nuevas herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo a través de redes telemáticas como complemento a la enseñanza tradicional.

Frecuentemente se asocia la educación virtual con la educación a distancia, no obstante, es necesario dar una breve mirada a la historia de esta modalidad de formación y hacer algunas aclaraciones para que la asociación entre ambos conceptos esté contextualizada al planteamiento de este texto.

La educación a distancia se remonta a la misma antigüedad en la que las civilizaciones como la egipcia, la griega, y la romana, entre otras, utilizaban la correspondencia epistolar para instruir a sus militares, sacerdotes y en general a aquellas personas -que por las grandes distancias- necesitaban crear un sistema de comunicación y adiestramiento efectivo para obedecer, por ejemplo, a las políticas centralizadoras características de esta época. Otra visión, complementaria a la anterior es la que podemos atribuir a la época moderna, más o menos unos cincuenta años atrás, donde esta modalidad llegaba a regiones remotas de la administración central de las instituciones educativas para fines de instrucción y educación, en un principio por correspondencia y posteriormente a través de medios análogos como el teléfono, la radio, la televisión y el video. En estas dos perspectivas el fin último de la educación a distancia era "acercar la lejanía" a través de distintos medios.

En la actualidad, gracias a las TIC, la educación a distancia viene a solucionar un problema más de "tiempo" que de "distancia", por lo tanto hoy día es correcto asociar la educación virtual con la educación a distancia que por una parte soluciona los problemas de la lejanía y por otra, con aquella que modifica y complementa la forma tradicional de hacer educación presencial, esta es la educación virtual a la que nos referimos, la que puede darse incluso al interior de las universidades.

Lo último nos permite inferir que las TIC en el contexto del nuevo orden mundial no modifican sustancialmente la forma de hacer educación a distancia como todos creen, ya que las TIC siguen siendo un medio, como los impresos y los análogos; la educación que realmente modificará sus estructuras será la presencial, es en ésta donde se están incorporando recursos que históricamente ha utilizado la educación a distancia y que obligan a todos los componentes del sistema educativo a replantear su rol como parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a los nuevos tiempos y al nuevo paradigma.

Todo cambio produce conflicto. El conflicto que se genera al interior de las universidades dice relación con la "calidad" de la educación virtual (o a distancia) porque aún existen personas que la ven como educación de segunda categoría porque la asocian con la visión histórica que se tiene de la educación a distancia y no logran aterrizar esa asociación en el contexto actual como una alternativa de acceso a las instituciones de educación superior, o simplemente como un complemento a la formación presencial.

Este fenómeno que ocupa a la mayoría de las universidades donde aún existen algunas que se resisten al cambio de paradigma de pasar de la educación tradicional a la educación virtual o "no tradicional" deben considerar que la universidad tradicional, aquella en la que recae el peso de la burocracia administrativa, de las estructuras piramidales jerárquicas, que concentran la toma de decisiones en unos pocos, está pronta a obsolecer , queramos o no, las universidades tendrán necesariamente que adaptarse a las exigencias de la emergente economía del conocimiento, donde éste último constituye el valor agregado de los bienes y servicios, donde la competencia no son las universidades locales, sino aquellas universidades extranjeras que se han incorporado a nuestro sistema como universidades globales.

Las universidades que están iniciando proyectos en esta índole se enfrentan a la equívoca situación de asumir o rechazar la educación virtual, porque desde la perspectiva del autor de este capítulo, la educación virtual no viene a sustituir la educación tradicional, sino, la "flexibiliza", le introduce mejoras sustanciales y significativas, optimiza los medios de aprendizaje, propicia nuevos espacios para el debate académico, estimula la investigación-acción en redes académicas, modifica los roles de los agentes, y sitúa a la universidad tradicional en una reconceptualización de su misión como una universidad bimodal - virtual - flexible, capaz de articular la función de los componentes del sistema educativo con las necesidades del medio de una manera eficiente y eficaz cimentando el camino hacia la universidad global; desde aquí, el rechazo a la educación virtual no tiene argumentos ni justificaciones válidas.

BIBLIOGRAFIA

  • ADELL, J. "Tendencias de educación en la sociedad de las tecnologías de la información". EDUTEC: Revista electrónica de Tecnología Educativa, 7. http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html. 1997
  • BECK, U.¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización (4ª ed.). Barcelona: Paidos. 1998
  • BRETON, Ph. y PROULX, S. () La explosión de la comunicación. Barcelona: Civilización Ediciones. 1990
  • CABERO, J. Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario. 1998
  • CLARK, Burton. Creating entrepreneurial universities: organizational pathways of transformation. Pergamon Press/IAU Press. Oxford.1998
  • CLAVIJO, Gerardo Adán. Bases para un plan de desarrollo de la educación superior. Santafé de Bogotá: ICFES, 1984.
  • DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (2000). "Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior".
  • DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa..
  • FARRELL, G.M. (1999). The Development of Virtual Education: A Global Perspective. Vancouver: The Commonwealth of Learning.
  • FLOREZ, Ochoa Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: MacGraw-Hill, 1994.
  • FORERO R., Fanny. La cultura de la evaluación. Seminario sobre la acreditación universitaria en el contexto internacional: Tendencias, problemas y alternativas de solución. Santafé de Bogotá: 1995.
  • GARCIA, Juan D. Misión oficial para la modernización de la Universidad Pública. 1994.
  • GIDDENS, Anthony: Consecuencias de la modernidad, Alianza, 1999.
  • GONZÁLEZ Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje.
  • EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes Balears, págs. 409-422.
    __________. La reestructuración curricular de la educación superior. Santafé de Bogotá: ICFES y Universidad Surcolombiana, 1995.
  • MAGENDZO, A. Currículum Cultura en América Latina. Chile: PIIE, 1991.
  • MEISTER, Jeanne. Corporate universities. McGraw Hill. New York. 1998.
  • MELICH, Joan Carles. Del extraño al cómplice: La educación en la vida cotidiana. Madrid: Anthropos, 1994.
  • NIELSEN, J. Hypertext and Hypermedia. Oxford: Oxford Academic Press, 1990.
  • NOVAK, Joseph D. y GOWIN D. Bob. Aprendiendo a aprender. Madrid: Martínez Roca, 1988.
  • OILO, Didier. De lo Tradicional a lo Virtual: las Nuevas Tecnologías de la Información. Conferencia Mundial sobre educación superior. Debate Temático:La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO, París, 5-9 de octubre de 1998
  • PALANT, Mónica y Valenzuela, Jorge. Las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos educacionales: dos caminos para un mismo futuro. Revista Trilogía, Vol. 19, N°29, 2000-2001. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile. Octubre 2002.
  • PERKINS, David. La escuela inteligente. Madrid: Gedisa, 1995.
  • PRIETO CASTILLO, Daniel. Mediación pedagógica y nuevas tecnologías. Santafé de Bogotá: ICFES y Pontificia Universidad Javeriana, 1995.
  • ROSENBERG, M.J. E-learning. Strategies for Delivering Knowledge in the Digital Age. New York: McGraw-Hill. 2001.
  • ROWLEY, D.; Lujan, H.y Dolence, M. Strategic choices for the academy : how demand for lifelong learning will re-create higher education. Jossey-Bass. San Francisco, USA. 1998
  • SANGRÁ, Albert, La calidad en las experiencias virtuales de educación superior. UOC, Cataluña, España, 2001.
  • SENGE, Peter M. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Madrid: Granica, 1995.
  • SERRANO, Rafael. El objeto de transformación y la educación. México: s.n., 1981 (Cuadernos de Formación de Profesores No. 5).
  • SILVIO, José. La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?. Ediciones
  • IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela. 2000
  • STENHOUSE, L. Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata, 1991.
  • UNISUR, ACESAD e ICFES. Propuesta de políticas para la educación superior a distancia: Documento preliminar. Santafé de Bogotá: 1996
  • VAN DUSEN, G.C. (). "The Virtual Campus". A: ASHE-ERIC Higher Education Report, Vol. 25, n. 5. Washington, DF: The George Washington University. 1997
  • VILASECA, Jordi. Las Tecnologías de información y comunicación en las universidades. Artículo electrónico de la Universidad Oberta de Cataluña. 2001

 ^

Leer primera parte.. Leer segunda parte

Volver a la portada

Conozca DITEC
Capacitación Docente
 
UTEM
El rector escucha
Panorama en Línea
Discursos Académicos
Ediciones Utem
  
 
 
Altavista
Yahoo
NIC Chile
SII


Palabras del Rector / Misión / Objetivos / Bases Teóricas / Ejes Sustentadores / Modelo /
Tour Virtual
/
Informaciones / Empresas / Biblioteca / Proceso de Admisión / Noticias / Ditec / Cursos de Capacitación

© Universidad Tecnológica Metropolitana

Sitio desarrollado por Programa de Tecnología Educativa y Diseño Comunicacional - DITEC
© Copyrigth | Consideraciones legales | Políticas de Privacidad
Contacto Administrador del Sitio | Última actualización, Diciembre 2003